domingo, 17 de agosto de 2025

El Carmen en Traspando. ("La Nueva España Digital de Siero, 17-VIII-2025")


Cuando el termómetro marca 41º en Siero y cuando aún permanece la duda de si toreará o no Morante en Gijón, me dispongo a cumplir con mi deseo de escribir estas letras semanales en las que intento dejar claro que el ser más importante de la naturaleza es el ser humano y a él debemos proteger y cuidar al máximo , por mucho calor que haya y por mucha violencia que suscite – recordemos que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki se tiraronel 6 de y 9 de agosto de 1945-, y es que me da la impresión que en estos tiempos confusos, mentirosos  y gaseosos, sin principios ni ataduras, si algo hay que reivindicar y proteger es al ser humano y es que son muchas las fuerzas del mal interesadas en convertirlo en espectador inerte, cosa, objeto, sin capacidad de crítica, sin esperanza , mero pesebre de las circunstancias que le rodean y acogotan. No hace mucho en un programa televisivo filmado en Brasil, en un amplio muro blanco, tintado con grandes letras en negro, se decía: “Educación e o futuro”. Algo que conocemos muy bien las personas de cierta edad, cuando vimos las dificultades que tenía una familia normal para que sus hijos pudieran acceder a estudios superiores en la segunda mitad del siglo XX. La educación fue el ascensor social de muchas familias, basta recordar la importancia que tuvo para las localidades de Pola de Siero, Lugones y alrededores la apertura de su Instituto de Enseñanza Media hacia los años 70 del siglo pasado. Hoy, la educación no está en su mejor momento, y da la impresión que sólo importan las estadísticas y no los conocimientos. No es normal que casi 15.000 asturianos ni estudien ni trabajen ni busquen empleo. La educación necesita muchas cosas, pero especialmente una mayor consideración de la importancia de la labor del profesor y unos contenidos realistas, ajustados a nuestras necesidades sociales, que faciliten la integración del alumnado en la sociedad como profesional y ciudadano. Los problemas no se resuelven por sí solos. Debe haber unas directrices, unos objetivos, unos contenidos que se resumen en la pregunta: ¿Cómo quiero que sean los ciudadanos del mañana? ¿Qué bagaje intelectual, moral, principios necesitan? ¿Qué sensibilidad tienen las familias actuales ante el tema educativo?... Recuerdo que hacia mediados de los años 20 del siglo XX ya los mineros del pozo Toral,(Traspando), sabedores de la importancia de que sus hijos pudieran estudiar,  pagaban de su bolsillo, las clases de sus hijos. No había, por entonces, escuela pública en el pueblo. El enorme problema de salud mental (más de 65.000 pacientes, muchos jóvenes) que desborda los dispensarios médicos asturianos, es también, en mucho, un problema educativo.

A mí el verano me recluye tranquila y gozosamente en Traspando, localidad situada a unos siete kilómetros de Pola de Siero, que el 17 de agosto, domingo, celebra su tradicional fiesta de La Virgen del Carmen, con procesión incluida, sesión vermut y posterior comida en el patio de la escuela para quien lo desee. Ahora que tanto se lleva eso de comida en la calle,- ya en Avilés, Salas o Lugones…-,  aquí y  en multitud de aldeas y parroquias pequeñas asturianas hace ya muchos años que se celebra y como reseña el mismo Jovellanos es el origen de nuestra típicas romerías, que buscan propiciar el disfrute, la diversión, el descanso después de muchos meses de agotador trabajo. El sábado, 16 de agosto, habrá la típica verbena amenizada por el Dúo Duende, en la que niños y mayores podrán jugar, charlar y bailar; en resumen, disfrutar. Jugamos con ventaja. Estamos en casa. Muchos me confiesan que es su mejor fiesta.

 En un año pasan muchas cosas, no hay casi nacimientos y las personas de más edad nos dejan, entre ellas:   Marina , mi tía   Armandina , la única que quedaba de diez hermanos, y Pepe el Cantu, una de las personas más singulares del pueblo, que a pesar de ser barrenista en el pozo de Pumarabule, zapatero, buen sidrero y cocinero, nunca se atrevió  a cruzar el charco, el Atlántico, y eso que se lo pedían con insistencia. ¡Que Dios los tenga en la Gloria!

Este pueblo bien comunicado, a menos de diez minutos de Pola, a quince de Sama y Villaviciosa, y a unos veinte o veinticinco de Oviedo, Gijón, y con un útil apeadero de FEVE en Rivalles,- conseguido gracias a las gestiones efectuadas por el entonces alcalde pedáneo, Faustino Camino, allá por los años setenta,- facilita que nuevas familias vengan a instalarse en la zona  y  facilitó en su día y sigue facilitando  que muchas personas puedan  desplazarse a trabajar o a estudiar diariamente a Pola, Oviedo y demás destinos. Ni que decir tiene que el paseo invadido de sombra , arboleda, que va desde el Apeadero de Los Corros a Traspando en estos días de tanto calor es una auténtica delicia. ¡Viva la Virgen del Carmen!, que como dice una copla antigua hace realidad su deseo de bajar de lo alto y estar en el valle de Traspando, en la cuidada capilla de San José. ¡Feliz día!

No quisiera concluir estas palabras sin hacerme eco de una circunstancia que me ocurrió hace unos días en un bar de la zona. La televisión estaba puesta y en el programa de “El Hormiguero”, entrevistaban a José Luis Rodríguez, más conocido como “El Puma”, cantante muy famoso  en mi época, con su conocida canción de “El pavo real”, entre otras, que a sus ochenta y dos años y después de un doble trasplante de pulmón tuvo el coraje y acierto de decirnos unas palabras cargadas de optimismo, de sí a la vida  en esta época tan caótica y desnortada, y a la pregunta del entrevistador de si el amor existe, respondió de manera contundente que el amor nace, no se hace, o dicho de manera más clara que el amor no es sexo, es algo más pleno, consistente y duradero. Es vivir para que el otro viva.  Oír estas palabras siempre hacen bien y más cuando uno es joven e impera la confusión. Con razón dice un antiguo refrán: “Un buen amigo, un buen consejo y un buen libro son los tres grandes bienes de la juventud”. ¡Muchas gracias, José Luis!

La ansiosa y esperada cumbre de Alaska entre Putin y Trump concluyó , según palabras del americano, de la siguiente manera: “No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”…

 

                                   José Antonio Noval Cueto.

 

“Preguntar al amor es cosa rara, / es preguntar cerezas al cerezo…/ Cuanto conozco lo aprendí del agua,/ del viento, de las cosas sencillas…

Dame un beso, mi amor, estoy contento. / Beso mi tierra cuando a ti te beso.”

                                  (Pablo Neruda)




No hay comentarios:

Publicar un comentario