El mes de setiembre
tiene su agenda propia, en la que siempre se destaca la vuelta al trabajo, el inicio de las clases, la
apertura del año Judicial, la celebración del Día de Asturias, la fiesta de
Nuestra Señora de Covadonga, la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de setiembre-
es el mes de los Cristos, así el Ecce Homo de Noreña, el de Santana en Pola, el
del Agua en Lieres, el de San Félix en Lugones , el de Candás o el de Priandi
entre otros muchos…-
. La Diócesis para la celebración de la Novena de la Virgen de Covadonga indica las parroquias
que acuden cada día al Santo Lugar para venerar a nuestra Madre y Patrona y
más, en este año tan singular del Jubileo de la Esperanza. Nosotros, los
feligreses de la Unidad Pastoral de Sariego, Collado, Lieres, Feleches fuimos
el día 1 de setiembre bajo la tutela del párroco Don Roberto y la sabia,
experta y prudente conducción de José María,
Chema el de Valdesoto. Llegamos a una hora temprana- pudimos visitar la
Cueva sin apuros- y evitamos los agobios del mucho público posterior. Presidia
la ceremonia el obispo don Jesús Sanz Miera y la homilía, bien elaborada, corrió
a cargo del párroco de Corvera don Constantino Bada Prendes, que aunó reflexión
, sentimientos y recuerdos, como su primera visita a Covadonga con su abuela.
Tras breve parada en Cangas de Onís, a las 22.15 h. ya estábamos en casa.
Al día siguiente, 2 de setiembre, martes en la Pola, hacía las 13,30 hora mientras tomaba mi “albariño” un amigo , satisfecho y feliz me dijo
sonriente y contento:
-¿No me felicitas?
Dudoso y algo perplejo le respondí:
-
¿Por
qué? ¿Te jubilas?
-
Valdesoto
ha sido escogido Pueblo Ejemplar de Asturias- me dice.
-
¡Qué
alegría ¡¡Enhorabuena! ¡Bien merecido lo tenéis!
No hace mucho, en este mismo periódico , con fecha de 22 de junio de 2025, festividad de Santo Tomás Moro – uno de mis santos preferidos- , a raíz de la celebración de la primera misa en Valdesoto de Don Dimas Fernández Fernández, escribí un artículo titulado “De Chiclayo a Valdesoto”, del que transcribo las siguientes palabras: “ Por último ya que el Espíritu Santo es noticia …quisiera pedirle como cristiano que soy…que cuide de todos sus recipientes de barro (de cada uno de nosotros) y que de una vez, después de veinte años intentándolo, Valdesoto sea Pueblo Ejemplar 2025, motivos muchos, sobran, y de ello doy fe. Pocos pueblos tan dinámicos, tan vitales, tan emprendedores, tan trabajadores y tan creadores como ellos, y esto lo acreditan año tras año con hechos…y os digo que desde mi más tierna infancia ya oía a los mayores aquello de: ”Valdesoto, Pueblo rico y hermoso”. Señores del Jurado del Pueblo Ejemplar: Por favor, reconózcanlo. ¡Muchas gracias!”
Han pasado setenta y tres días de aquel deseo que hoy es
gozosa realidad, y si hace años, siendo alcalde de Siero, Don Julio Fernández
Noval, natural de Castiello, recibió un martes de mañana, en Pola de Siero a
los entonces Príncipes de Asturias, Don Juan Carlos y Doña Sofía, nosotros
tendremos la oportunidad de recibir en Valdesoto a los Reyes de España, Don Felipe
y Doña Leticia. Solo pido que el tiempo acompañe; lo demás lo doy por hecho, pues como me decían
por falta de imaginación y de interés en hacer las cosas bien no va a quedar.
Estos días todos los medios de comunicación se hacían eco de
la noticia y la Casona de Leceñes era
visionada en todas las partes del mundo , desde la Patagonia argentina hasta
Singapur e incluso en el cielo , desconozco el número de personas que la habrán
visto, pero seguro que muchos miles… y junto a ella jóvenes y vecinos de la
localidad que muestran su satisfacción y alegría acompañados de buena sidra y
comida.¡ Había motivo para ello!¡Enhorabuena a todos lo que lo han hecho
posible! Y es que “Todos juntos podemos” mucho. ¡Un fuerte abrazo!
José Antonio Noval Cueto.
P.D “Soy de anteayer
como todo rumiante / que mastica el pasado día a día” (Pablo Neruda)