sábado, 27 de septiembre de 2025

¿Quién maneja mi barca? ("La Nueva España Digital de Siero, 28-09-2025")


Ante tanta noticia insólita e inesperada es normal que uno se pregunte “¿quién maneja mi barca que a la deriva me lleva?”, titular de la canción eurovisiva de Remedios Anaya en 2001, que sirve bien para reflejar la zozobra e inquietud que nos angustia y corroe, y más al contemplar imágenes tan insólitas como una paloma como mascota, conducida por una chica con su correa atada al rítmico cuello- supongo que sea una paloma buchona-. Hace unos meses Fernando Aramburu renunció a su artículo semanal en “El País”, ya que su manera de entender el mundo, no se ajusta a la realidad que le envuelve y rodea.

Los que somos de la época de la Transición e Hijos de la misma estamos perplejos, casi diría que decepcionados. ¡Tantos esfuerzos para ver lo que vemos! Ahora empezamos a comprender que aquella esperanzada etapa de búsqueda de la unidad, convivencia, progreso, de bienestar, de futuro común- no más dos Españas- de moderación y consenso ha desaparecido. Aquella época de intentar conocer la realidad más inmediata, adaptarse y legislar para ella, ya no existe. Aquella época en la que el pueblo español era protagonista de su propia historia pasó. Ya no hay programas políticos, solo estrategias de poder y de cómo detentarlo por el procedimiento que sea para premiarse entre sí …Alguien tendrá que explicárnoslo, pero da la impresión que no hay  realidad , que se inventa una cada día, y los resultados son evidentes, en pleno proceso de colonialismo cultural,  y es que como decía el fallecido Papa Francisco: “…los pueblos que enajenan su tradición, y por manía imitativa, violencia impositiva, imperdonable negligencia o apatía, toleran que se les arrebate el alma, pierden, junto con su fisonomía espiritual, su consistencia moral y, finalmente, su independencia ideológica, económica y política” (Fratelli Tutti)

Siempre me ha sorprendido que en plena II Guerra Mundial se silenciara la existencia de hornos de exterminio, a pesar de las reiteradas visitas de los representantes de la Cruz Roja a las supuestas cárceles, y ahora, ante tanto silencio informativos y mentiras, - según datos de  “Statista”, el 70 % de los europeos se encuentra regularmente con noticas falsas, muchas de las cuales son creadas y difundidas con el objeto de engañar y desencantar a la audiencia…”-  comprendo que paralizar , secuestrar y adormecer a un pueblo es más sencillo de lo que parece y es que cada vez es más difícil conocer la realidad que nos rodea y en ello tienen su cuota de responsabilidad los propios medios de comunicación, que en esta etapa difícil y en pleno proceso de transformación digital, quizás sean  más sensibles a la cuota de ingresos publicitarios institucionales que al derecho que tenemos todos los ciudadanos de recibir una información veraz y contrastada. De ahí que sean nuevamente   muy oportunas aquellas palabras de Don Quijote de : “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos…por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida” .

En esta semana no me faltaron sorpresas positivas, de las que alientan y motivan a uno, así el pasado jueves, 25 de septiembre, mi hijo me invitó al partido  de fútbol Oviedo- Barcelona, con el resultado adverso de 1-3, pero donde el equipo local estuvo a la altura de las circunstancias, y donde nuevamente en sus casi cincuenta minutos en el terreno Santi Cazorla dio un recital de buen hacer, entrega y defensa de su camisita. ¡Enhorabuena a todo el Real Oviedo y a sus 29850 espectadores! Hoy mismo, 27 de septiembre, un titular de La Nueva España dice: “Alimerka Oviedo externa el Palacio de los Deportes con más de 5000 espectadores y con derrota ante el Estudiantes”. Estas cifras lo dicen todo y a todos nos deben hacer pensar. Aún tenemos vida, somos vitales. Si nos movilizamos por el deporte, aún podemos y debemos movilizarnos para más tareas urgentes, necesarias como la supresión del peaje del Huerna o para que se solucione, entre otros muchas cosas,  el vergonzoso e inexplicable abandono que sufre la Ciudad Vacacional de Perlora, sita en la milla de oro de la costa asturiana, con unas “calas”, que otros  muchos quisieran tener y todo ello en pleno auge del turismo astur.

 

                          José Antonio Noval Cueto.

 

P.D  “Hay quien ve en España un país de paradojas, en el que un pueblo dotado de gran independencia de carácter se deja guiar por gobernantes  corruptos y arbitrarios”(Gerard Brenan)






sábado, 20 de septiembre de 2025

“La buganvilla ya florece…” ("La Nueva España Digital de Siero" 21-09-25)

 


Hoy 20 de setiembre, festividad de San Eustaquio, la buganvilla del patio de mi casa está preciosa. Este año ha empezado floreciendo por la parte derecha- donde el sol más le pega- y ahora, cuando falta un día   para la entrada del otoño, cuando le digo adiós al verano del 25 y a mí querido Traspando, también florecen las ramas de la parte izquierda, aunque con menos intensidad. No hace mucho se decía que para que viva bien la izquierda debe gobernar la derecha. Ahora para superar el problema gobierna la izquierda con programas de derechas. ¡Véase el auge económico de China, ejemplo de comunismo con estrategia capitalista! 

En el mundo rural las noticias tan trágicas e inquietantes de los últimos días  – ya tememos que cualquier día se nos caiga algún dron o algún cohete- nos llegan suavizadas por el aroma de la hierba segada o del sonido de cencerros y vacas. Últimamente ha aumentado el cántico de los pájaros. Parece que la atmósfera se descontamina.

En plena sequía moral y recortes de agua en algunos concejos, durante estos casi noventa días de descanso, de tranquilidad y silencio han sido muchos los temas, vivencias , consideraciones y conclusiones que he extraído. Así, una vez más he comprobado que la mentira preside el mundo  , ya  que son intencionadas, creadas para engañar  . Se evidencia la operatividad de aquella máxima tan clásica de “pan y circo” , convertida en el “fútbol y toros” franquista, o en el “fútbol y más fútbol” del ahora. Se comprueba que cada uno tiene sus aficiones, sus objetivos para el verano. Unos, más clásicos, “ sol y playa”; otros, de concierto en concierto siguiendo a su grupo preferido, como mis amigos Julio y Pedro, recientemente en Pravia, para escuchar a “Los Satélites” y sus atinadas trompetas; otros reservan mesa con anticipación, para saborear la especialidad de la casa y después deleitarse con la capa suave y dulce de Juan Ortega en la plaza de El Bibio. El verano siempre trae alguna  que otra novedad, sorpresa, convertida en merecido Premio, como Valdesoto Ejemplar, o el libro tan esperado convertido en regalo, como “Doña Flor y sus dos maridos” del brasileño Jorge Amado. Si siempre es un deleite leer, más en plena aldea, con suave brisa e intensa luz, en plenitud, en silencio, sin el odioso ruido. Se despierta uno antes- me suele despertar algún gallo franciscano-, pero más pletórico.

También el verano trae recuerdos y objetivos, y con tal motivo la Ejecutiva de la AEX ( Asociación de Exalcaldes y exalcaldesas), colectivo de 85 socios , en plenas fiestas de San Mateo,se ha reunido el pasado 18 de septiembre, en la Sede de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, a las 12 horas de la mañana , para hacer balance y marcar estrategias a seguir, pero como objetivo principal conseguir que el día 3 de abril se declaré “Día Mundial del Municipalismo”. Argumentario a favor sobra, pues es de todos reconocido que la Política local es la Administración más cercana al ciudadano y la que concita más apoyo y confianza entre los vecinos, y en la mayoría de las ocasiones, a cambio de nada, solo por el placer de ayudar, de lograr que su Concejo tenga los niveles de convivencia y progreso deseables. Que tenga vitalidad, fuerza y futuro.

Queremos que ese enorme trabajo y dedicación a lo largo de tantas décadas tenga su justa compensación con la creación del “Día Mundial del Municipalismo”. ¡Que no sea por no pelearlo!

 

                        José Antonio Noval Cueto

 

P.D  Un día Don Quijote le dijo a Sancho que el mayor defecto del hombre es no ser agradecido. Está en nuestra mano evitarlo.








sábado, 13 de septiembre de 2025

La foto de la semana ("La Nueva España Digital de Siero, 14-9-2025")

 

La semana pasada hablamos de triunfo, de victoria, de premio, de un trabajo colectivo que recibió la merecida distinción de un galardón ansiosamente buscado y trabajado, y no quise enturbiar la alegría del premio de Valdesoto “Pueblo Ejemplar 2025” con zozobras o inquietudes que venían por el horizonte, pero hoy, después de tanto tanteos y drones vais a permitirme que exprese mis inquietudes .

Todos sabemos que la mentira genera violencia,  y que cada día haya más mentiras y desinformación en esta alocada e interesada lucha por el poder no sorprende a nadie. La tensión y la violencia van a más y no porque el ciudadano la busque, sino porque las fuerzas del mal la van tejiendo y uno no tiene escapatoria, se ve arrastrado por las mismas, pues ni información solvente tenemos y la verdad no cotiza. Ejemplos de ello los tenemos a nivel internacional, véase Ucrania, que en manos de las grandes potencias y sus caprichos, recuerda hoy a la trágica España del 1936-39, con su carga de muerte, dolor y exilio, paso previo, anticipo, banco de pruebas de la Segunda Guerra Mundial – recuérdese que la Guerra Civil española concluye el 1 de abril de 1939 y la Segunda Guerra Mundial se inicia cuatro meses después, el 1 de septiembre de 1939-,  o el martirio televisivo de la población gazatí , después de la matanza  colectiva de Hamas en el festival de música de Reim, sur de Israel, un 7 de octubre con el horrible saldo de más de 1.200 muertos y más de 240 personas secuestradas – se desconoce quién dio la orden y por qué- , a partir de ahí, la inaceptable, desproporcionada y cruel reacción israelí.

Conflictos en los que el número  de muertos se cuenta por miles- no son los únicos, hay más de cincuenta- sin que a nadie le importe, e incluso alguno de sus responsables son recibidos en alfombra roja y con música militar , aunque sobre sus espaldas se amontones miles de fallecidos, así Ucrania, con más de trescientos mil . En España, de momento, seguimos la estela venezolana, con la soberanía popular secuestrada por un Frente Popular de “Todos contra el PP”, ajeno al bien común , que pone en juego el llamado Estado del Bienestar ( Educación Sanidad, pensiones…) aun así  se habla de Estado de Derecho, Transparencia, Igualdad- cada vez las decisiones son más desiguales- ,respeto a la legalidad mientras se presiona y descalifica al Poder Judicial…¡Vivir para ver!

Ante situaciones como las que vivimos de preocupante  inseguridad jurídica y del todo vale para detentar el Poder, no tiene que sorprender el desprestigio de la Política y la desmoralización que sufre la ciudadanía, que busca ansiosa algo que le motive, que justifique su existencia y ve su tabla de salvación en el fútbol, cada día con más socios, que roza niveles de fanatismo, como aquellos aficionados argentinos que ya en los años 70 vendían su habitación para hacerse con una entrada de fútbol de su equipo. Aquí vamos en esa misma dirección y pagamos por ver en televisión a nuestro equipo.

De lo que está pasando somos responsables todos, en mayor o menor medida; no sirve mirar para otro lado, eso no ayuda a resolver el problema o problemas, y por desgracia hay muchos y basta para ello ver las trifulcas televisivas del Parlamento español, que denotan una total falta de respeto hacia sus representados, hacia nosotros.

Pero hay una foto que me ha obligado a escribir estas letras, que intentan ser un aviso de lo que puede pasar, y es que el 3 de septiembre China celebró, con un impresionante desfile militar, el 80º aniversario de su victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Entre los invitados Putín y el presidente norcoreano Kim Jong-un…¿Quién da más?

El mundo está en pleno cambio y el mundo occidental en peligro. Somos una civilización en decadencia, sin vigor, sin fuerza, ya ni el rosario rezamos. ¡Hagamos lo posible para que esta foto no se reactive, que quedé en el olvido! Esto no es nada nuevo. Las demostraciones de fuerza ya las vivimos en las Olimpiadas nazis de Berlín de 1936…

 El verano se nos va de las manos y aún perdura en mi cabeza la buena y excelente prosa del escritor brasileño Jorge Amado, con su  novela “Doña Flor y sus dos maridos” y su Salvador de Bahía.

Vuelve a ponerse de modo aquel viejo dicho de “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.  Desde la llegada de Pedro Sánchez se ha aumentado el empleo público en 650.000 personas.  ¿Habrá dinero para tanto?

 

                     José Antonio Noval Cueto.




sábado, 6 de septiembre de 2025

Valdesoto , "Pueblo ejemplar" de Asturias 2025 ("La Nueva España Digital de Siero,7-IX-2025")

 


El  mes de setiembre tiene su agenda propia, en la que siempre se destaca la vuelta  al trabajo, el inicio de las clases, la apertura del año Judicial, la celebración del Día de Asturias, la fiesta de Nuestra Señora de Covadonga, la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de setiembre- es el mes de los Cristos, así el Ecce Homo de Noreña, el de Santana en Pola, el del Agua en Lieres, el de San Félix en Lugones , el de Candás o el de Priandi entre otros muchos…-

. La Diócesis para la celebración de la Novena  de la Virgen de Covadonga indica las parroquias que acuden cada día al Santo Lugar para venerar a nuestra Madre y Patrona y más, en este año tan singular del Jubileo de la Esperanza. Nosotros, los feligreses de la Unidad Pastoral de Sariego, Collado, Lieres, Feleches fuimos el día 1 de setiembre bajo la tutela del párroco Don Roberto y la sabia, experta y prudente conducción de José María,  Chema el de Valdesoto. Llegamos a una hora temprana- pudimos visitar la Cueva sin apuros- y evitamos los agobios del mucho público posterior. Presidia la ceremonia el obispo don Jesús Sanz Miera y la homilía, bien elaborada, corrió a cargo del párroco de Corvera don Constantino Bada Prendes, que aunó reflexión , sentimientos y recuerdos, como su primera visita a Covadonga con su abuela. Tras breve parada en Cangas de Onís, a las 22.15 h. ya estábamos en casa.

Al día siguiente, 2 de setiembre, martes en la Pola,  hacía las 13,30 hora  mientras tomaba mi “albariño”  un amigo , satisfecho y feliz me dijo sonriente y contento:

-¿No me felicitas?

Dudoso y algo perplejo le respondí:

-        ¿Por qué? ¿Te jubilas?

-        Valdesoto ha sido escogido Pueblo Ejemplar de Asturias- me dice.

-        ¡Qué alegría ¡¡Enhorabuena! ¡Bien merecido lo tenéis!

No hace mucho, en este mismo periódico , con fecha de 22 de junio de 2025, festividad de Santo Tomás Moro – uno de mis santos preferidos- , a raíz de la celebración de la primera misa en Valdesoto de  Don Dimas Fernández Fernández, escribí un artículo titulado “De Chiclayo a Valdesoto”, del que transcribo las siguientes palabras: “ Por último ya que el Espíritu Santo  es noticia …quisiera pedirle como cristiano que soy…que cuide de todos sus recipientes de barro (de cada uno de nosotros) y que de una vez, después de veinte años intentándolo, Valdesoto sea Pueblo Ejemplar 2025, motivos muchos, sobran, y de ello doy fe. Pocos pueblos tan dinámicos, tan vitales, tan emprendedores, tan trabajadores y tan creadores como ellos, y esto lo acreditan año tras año con hechos…y os digo que desde mi más tierna infancia ya oía a los mayores aquello de: ”Valdesoto, Pueblo rico y hermoso”. Señores del Jurado del Pueblo Ejemplar: Por favor, reconózcanlo. ¡Muchas gracias!”

Han pasado setenta y tres días de aquel deseo que hoy es gozosa realidad, y si hace años, siendo alcalde de Siero, Don Julio Fernández Noval, natural de Castiello, recibió un martes de mañana, en Pola de Siero a los entonces Príncipes de Asturias, Don Juan Carlos y Doña Sofía, nosotros tendremos la oportunidad de recibir en Valdesoto a los Reyes de España, Don Felipe y Doña Leticia. Solo pido que el tiempo acompañe;  lo demás lo doy por hecho, pues como me decían por falta de imaginación y de interés en hacer las cosas bien no va a quedar.

Estos días todos los medios de comunicación se hacían eco de la noticia y la Casona de Leceñes  era visionada en todas las partes del mundo , desde la Patagonia argentina hasta Singapur e incluso en el cielo , desconozco el número de personas que la habrán visto, pero seguro que muchos miles… y junto a ella jóvenes y vecinos de la localidad que muestran su satisfacción y alegría acompañados de buena sidra y comida.¡ Había motivo para ello!¡Enhorabuena a todos lo que lo han hecho posible! Y es que “Todos juntos podemos” mucho.  ¡Un fuerte abrazo!

 

                             José Antonio Noval Cueto.

 

P.D  “Soy de anteayer como todo rumiante / que mastica el pasado día a día” (Pablo Neruda)