sábado, 13 de septiembre de 2025

La foto de la semana ("La Nueva España Digital de Siero, 14-9-2025")

 

La semana pasada hablamos de triunfo, de victoria, de premio, de un trabajo colectivo que recibió la merecida distinción de un galardón ansiosamente buscado y trabajado, y no quise enturbiar la alegría del premio de Valdesoto “Pueblo Ejemplar 2025” con zozobras o inquietudes que venían por el horizonte, pero hoy, después de tanto tanteos y drones vais a permitirme que exprese mis inquietudes .

Todos sabemos que la mentira genera violencia,  y que cada día haya más mentiras y desinformación en esta alocada e interesada lucha por el poder no sorprende a nadie. La tensión y la violencia van a más y no porque el ciudadano la busque, sino porque las fuerzas del mal la van tejiendo y uno no tiene escapatoria, se ve arrastrado por las mismas, pues ni información solvente tenemos y la verdad no cotiza. Ejemplos de ello los tenemos a nivel internacional, véase Ucrania, que en manos de las grandes potencias y sus caprichos, recuerda hoy a la trágica España del 1936-39, con su carga de muerte, dolor y exilio, paso previo, anticipo, banco de pruebas de la Segunda Guerra Mundial – recuérdese que la Guerra Civil española concluye el 1 de abril de 1939 y la Segunda Guerra Mundial se inicia cuatro meses después, el 1 de septiembre de 1939-,  o el martirio televisivo de la población gazatí , después de la matanza  colectiva de Hamas en el festival de música de Reim, sur de Israel, un 7 de octubre con el horrible saldo de más de 1.200 muertos y más de 240 personas secuestradas – se desconoce quién dio la orden y por qué- , a partir de ahí, la inaceptable, desproporcionada y cruel reacción israelí.

Conflictos en los que el número  de muertos se cuenta por miles- no son los únicos, hay más de cincuenta- sin que a nadie le importe, e incluso alguno de sus responsables son recibidos en alfombra roja y con música militar , aunque sobre sus espaldas se amontones miles de fallecidos, así Ucrania, con más de trescientos mil . En España, de momento, seguimos la estela venezolana, con la soberanía popular secuestrada por un Frente Popular de “Todos contra el PP”, ajeno al bien común , que pone en juego el llamado Estado del Bienestar ( Educación Sanidad, pensiones…) aun así  se habla de Estado de Derecho, Transparencia, Igualdad- cada vez las decisiones son más desiguales- ,respeto a la legalidad mientras se presiona y descalifica al Poder Judicial…¡Vivir para ver!

Ante situaciones como las que vivimos de preocupante  inseguridad jurídica y del todo vale para detentar el Poder, no tiene que sorprender el desprestigio de la Política y la desmoralización que sufre la ciudadanía, que busca ansiosa algo que le motive, que justifique su existencia y ve su tabla de salvación en el fútbol, cada día con más socios, que roza niveles de fanatismo, como aquellos aficionados argentinos que ya en los años 70 vendían su habitación para hacerse con una entrada de fútbol de su equipo. Aquí vamos en esa misma dirección y pagamos por ver en televisión a nuestro equipo.

De lo que está pasando somos responsables todos, en mayor o menor medida; no sirve mirar para otro lado, eso no ayuda a resolver el problema o problemas, y por desgracia hay muchos y basta para ello ver las trifulcas televisivas del Parlamento español, que denotan una total falta de respeto hacia sus representados, hacia nosotros.

Pero hay una foto que me ha obligado a escribir estas letras, que intentan ser un aviso de lo que puede pasar, y es que el 3 de septiembre China celebró, con un impresionante desfile militar, el 80º aniversario de su victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Entre los invitados Putín y el presidente norcoreano Kim Jong-un…¿Quién da más?

El mundo está en pleno cambio y el mundo occidental en peligro. Somos una civilización en decadencia, sin vigor, sin fuerza, ya ni el rosario rezamos. ¡Hagamos lo posible para que esta foto no se reactive, que quedé en el olvido! Esto no es nada nuevo. Las demostraciones de fuerza ya las vivimos en las Olimpiadas nazis de Berlín de 1936…

 El verano se nos va de las manos y aún perdura en mi cabeza la buena y excelente prosa del escritor brasileño Jorge Amado, con su  novela “Doña Flor y sus dos maridos” y su Salvador de Bahía.

Vuelve a ponerse de modo aquel viejo dicho de “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.  Desde la llegada de Pedro Sánchez se ha aumentado el empleo público en 650.000 personas.  ¿Habrá dinero para tanto?

 

                     José Antonio Noval Cueto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario