sábado, 20 de septiembre de 2025

“La buganvilla ya florece…” ("La Nueva España Digital de Siero" 21-09-25)

 


Hoy 20 de setiembre, festividad de San Eustaquio, la buganvilla del patio de mi casa está preciosa. Este año ha empezado floreciendo por la parte derecha- donde el sol más le pega- y ahora, cuando falta un día   para la entrada del otoño, cuando le digo adiós al verano del 25 y a mí querido Traspando, también florecen las ramas de la parte izquierda, aunque con menos intensidad. No hace mucho se decía que para que viva bien la izquierda debe gobernar la derecha. Ahora para superar el problema gobierna la izquierda con programas de derechas. ¡Véase el auge económico de China, ejemplo de comunismo con estrategia capitalista! 

En el mundo rural las noticias tan trágicas e inquietantes de los últimos días  – ya tememos que cualquier día se nos caiga algún dron o algún cohete- nos llegan suavizadas por el aroma de la hierba segada o del sonido de cencerros y vacas. Últimamente ha aumentado el cántico de los pájaros. Parece que la atmósfera se descontamina.

En plena sequía moral y recortes de agua en algunos concejos, durante estos casi noventa días de descanso, de tranquilidad y silencio han sido muchos los temas, vivencias , consideraciones y conclusiones que he extraído. Así, una vez más he comprobado que la mentira preside el mundo  , ya  que son intencionadas, creadas para engañar  . Se evidencia la operatividad de aquella máxima tan clásica de “pan y circo” , convertida en el “fútbol y toros” franquista, o en el “fútbol y más fútbol” del ahora. Se comprueba que cada uno tiene sus aficiones, sus objetivos para el verano. Unos, más clásicos, “ sol y playa”; otros, de concierto en concierto siguiendo a su grupo preferido, como mis amigos Julio y Pedro, recientemente en Pravia, para escuchar a “Los Satélites” y sus atinadas trompetas; otros reservan mesa con anticipación, para saborear la especialidad de la casa y después deleitarse con la capa suave y dulce de Juan Ortega en la plaza de El Bibio. El verano siempre trae alguna  que otra novedad, sorpresa, convertida en merecido Premio, como Valdesoto Ejemplar, o el libro tan esperado convertido en regalo, como “Doña Flor y sus dos maridos” del brasileño Jorge Amado. Si siempre es un deleite leer, más en plena aldea, con suave brisa e intensa luz, en plenitud, en silencio, sin el odioso ruido. Se despierta uno antes- me suele despertar algún gallo franciscano-, pero más pletórico.

También el verano trae recuerdos y objetivos, y con tal motivo la Ejecutiva de la AEX ( Asociación de Exalcaldes y exalcaldesas), colectivo de 85 socios , en plenas fiestas de San Mateo,se ha reunido el pasado 18 de septiembre, en la Sede de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, a las 12 horas de la mañana , para hacer balance y marcar estrategias a seguir, pero como objetivo principal conseguir que el día 3 de abril se declaré “Día Mundial del Municipalismo”. Argumentario a favor sobra, pues es de todos reconocido que la Política local es la Administración más cercana al ciudadano y la que concita más apoyo y confianza entre los vecinos, y en la mayoría de las ocasiones, a cambio de nada, solo por el placer de ayudar, de lograr que su Concejo tenga los niveles de convivencia y progreso deseables. Que tenga vitalidad, fuerza y futuro.

Queremos que ese enorme trabajo y dedicación a lo largo de tantas décadas tenga su justa compensación con la creación del “Día Mundial del Municipalismo”. ¡Que no sea por no pelearlo!

 

                        José Antonio Noval Cueto

 

P.D  Un día Don Quijote le dijo a Sancho que el mayor defecto del hombre es no ser agradecido. Está en nuestra mano evitarlo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario