Ante tanta noticia insólita e inesperada es normal que uno se
pregunte “¿quién maneja mi barca que a la deriva me lleva?”, titular de la
canción eurovisiva de Remedios Anaya en 2001, que sirve bien para reflejar la
zozobra e inquietud que nos angustia y corroe, y más al contemplar imágenes tan
insólitas como una paloma como mascota, conducida por una chica con su correa
atada al rítmico cuello- supongo que sea una paloma buchona-. Hace unos meses
Fernando Aramburu renunció a su artículo semanal en “El País”, ya que su manera
de entender el mundo, no se ajusta a la realidad que le envuelve y rodea.
Los que somos de la época de la Transición e Hijos de la
misma estamos perplejos, casi diría que decepcionados. ¡Tantos esfuerzos para
ver lo que vemos! Ahora empezamos a comprender que aquella esperanzada etapa de
búsqueda de la unidad, convivencia, progreso, de bienestar, de futuro común- no
más dos Españas- de moderación y consenso ha desaparecido. Aquella época de intentar
conocer la realidad más inmediata, adaptarse y legislar para ella, ya no
existe. Aquella época en la que el pueblo español era protagonista de su propia
historia pasó. Ya no hay programas políticos, solo estrategias de poder y de
cómo detentarlo por el procedimiento que sea para premiarse entre sí …Alguien
tendrá que explicárnoslo, pero da la impresión que no hay realidad , que se inventa una cada día, y los
resultados son evidentes, en pleno proceso de colonialismo cultural, y es que como decía el fallecido Papa
Francisco: “…los pueblos que enajenan su tradición, y por manía imitativa,
violencia impositiva, imperdonable negligencia o apatía, toleran que se les
arrebate el alma, pierden, junto con su fisonomía espiritual, su consistencia
moral y, finalmente, su independencia ideológica, económica y política”
(Fratelli Tutti)
Siempre me ha sorprendido que en plena II Guerra Mundial se
silenciara la existencia de hornos de exterminio, a pesar de las reiteradas
visitas de los representantes de la Cruz Roja a las supuestas cárceles, y
ahora, ante tanto silencio informativos y mentiras, - según datos de “Statista”, el 70 % de los europeos se
encuentra regularmente con noticas falsas, muchas de las cuales son creadas y
difundidas con el objeto de engañar y desencantar a la audiencia…”- comprendo que paralizar , secuestrar y adormecer
a un pueblo es más sencillo de lo que parece y es que cada vez es más difícil
conocer la realidad que nos rodea y en ello tienen su cuota de responsabilidad
los propios medios de comunicación, que en esta etapa difícil y en pleno
proceso de transformación digital, quizás sean
más sensibles a la cuota de ingresos publicitarios institucionales que
al derecho que tenemos todos los ciudadanos de recibir una información veraz y
contrastada. De ahí que sean nuevamente muy oportunas aquellas palabras de Don Quijote
de : “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres
dieron los cielos…por la libertad, así como por la honra, se puede y debe
aventurar la vida” .
En esta semana no me faltaron sorpresas positivas, de las que
alientan y motivan a uno, así el pasado jueves, 25 de septiembre, mi hijo me
invitó al partido de fútbol Oviedo-
Barcelona, con el resultado adverso de 1-3, pero donde el equipo local estuvo a
la altura de las circunstancias, y donde nuevamente en sus casi cincuenta
minutos en el terreno Santi Cazorla dio un recital de buen hacer, entrega y
defensa de su camisita. ¡Enhorabuena a todo el Real Oviedo y a sus 29850
espectadores! Hoy mismo, 27 de septiembre, un titular de La Nueva España dice:
“Alimerka Oviedo externa el Palacio de los Deportes con más de 5000
espectadores y con derrota ante el Estudiantes”. Estas cifras lo dicen todo y a
todos nos deben hacer pensar. Aún tenemos vida, somos vitales. Si nos
movilizamos por el deporte, aún podemos y debemos movilizarnos para más tareas
urgentes, necesarias como la supresión del peaje del Huerna o para que se
solucione, entre otros muchas cosas, el
vergonzoso e inexplicable abandono que sufre la Ciudad Vacacional de Perlora,
sita en la milla de oro de la costa asturiana, con unas “calas”, que otros muchos quisieran tener y todo ello en pleno
auge del turismo astur.
José Antonio Noval Cueto.
P.D “Hay quien ve en
España un país de paradojas, en el que un pueblo dotado de gran independencia
de carácter se deja guiar por gobernantes
corruptos y arbitrarios”(Gerard Brenan)
No hay comentarios:
Publicar un comentario