Las personas sedentarias, como quien les escribe, suele
dedicar algunos momentos del día o de la semana a dar su pequeño paseo por los
alrededores y hoy, mientras bajaba por la calle Alcalde Parrondo- que lleva
el nombre de uno de los alcaldes que más transformó y preparó el futuro y
progreso de Pola con su ensanche y construcción de la Plaza Cubierta-, en una
de sus paredes me encontré con unas
palabras que en forma de bocadillo de tebeo o cómic dicen o
preguntan “¿Cómo cambiar el mundo?”
La respuesta no es fácil y está abierta a muchas
posibilidades e interpretaciones y todas ellas dependen , en mucho, del tipo de educación y cultura que tenga cada
uno, algo en lo que ha incidido con acierto su majestad el rey Felipe VI en su
discurso de cierre o despedida de la entrega de los Premios Princesa de
Asturias 2025.
Todos estos artículos que a lo largo de los años he ido
escribiendo los suelo guardar y conservar en un blog.digital que lleva por
título “Enprodelhumanismo” y que parte del principio básico de considerar que
el ser más importante de la Creación es el ser humano(hombre, mujer), y a él
debemos dedicar todos nuestros esfuerzos y desvelos. No somos cosas, no somos
meros objetos de consumo, no somos meros instrumentos, somos algo más, tenemos
dignidad humana, nazcamos donde nazcamos, y para quien les escribe lo más
importante la dignidad de Hijo de Dios, que creo que es el mayor título que uno
puede tener , con nuestros aciertos y
desaciertos, con nuestros logros y miserias, y es que parto del axioma de que
no somos perfectos, somos humanos y hasta Caín mató a Abel y Judas , uno de los doce, vendió a su Señor
por treinta monedas de plata, y sucesos parecidos los seguimos viendo a diario.
La pregunta espera respuesta. ¿Podemos cambiar el mundo?
Quien les escribe piensa que sí, si no, no escribiría estas palabras, pero hay
un pero, debemos tomar medidas, hacer examen de la situación actual y una vez
analizada, marcarse metas, tomar decisiones; seguro que algo se puede hacer, somos
mejorables, perfectibles.
Y en un día como hoy, festividad de san Crispín y Crispiniano, y
cuando Valdesoto es ya Pueblo Ejemplar
de Asturias 2025, y el primero de Siero en serlo, después de una ardua y
merecida lucha, creo que algo podemos hacer , cambiar y mejorar, y a ello me
van ayudar las certeras palabras pronunciadas desde el atril del Teatro
Campoamor de Oviedo, en la tarde de ayer, viernes 24 de octubre, por intelectuales
de la talla de Don Eduardo Mendoza y el filósofo coreano Don Byng-Chul-Han.
Ambos reconocen que “no les gusta el mundo tal como lo ven” y ambos reivindican
el “respeto” como norma básica de convivencia. Eduardo en su discurso se define,
según sus lectores, como “proveedor de felicidad” y nos dice, desde su
mentalidad ecléctica, que lo último que se pierde es la vanidad, no la
esperanza, que deja en duda y sorpresa a muchos, entre los que me encuentro,
pues quizás a mi edad, la vanidad ya queda en segundo lugar.
Por su parte Don Byng-Chuk-Han , se reivindicó como filósofo
y nos dijo que con sus críticas irritantes busca desadormecer a la que él llama
sociedad del cansancio, y nos dice que no podemos eludir la responsabilidad que
tenemos en no ser instrumentos de una sociedad donde la libertad se enjuicia en
términos de capacidades, rendimientos y
en la que” técnica sin ética puede adoptar una forma monstruosa y esclavizar a
las personas”, y nos recuerda que la democracia “se fundamenta en la moral y
las virtudes de los ciudadanos :civismo, responsabilidad, confianza, amistad y
respeto…Sin moral, la política se reduce entonces a meras luchas por el poder”
y para hacer aún más incisiva su denuncia en una sociedad fragmentada y enfrentada concluye con
palabras muy duras al reconocer que “lo social se está erosionando. No somos
libres, nos arrastramos de una adición a otra. Nos invade una sensación de
vacío…Ya no tenemos valores ni ideales con que llenarlo…Algo no va bien en
nuestra sociedad”. Ya tenemos el diagnóstico, la receta, ¿Quién inicia el
camino? ¿Quién soluciona el problema? Nosotros. A buen entendedor, pocas palabras bastan.
No quisiera concluir estas palabras sin reiterar mi
felicitación a todos los valdesotinos, presentes y ausentes, por tan merecido y
luchado galardón de ser Pueblo Ejemplar
de Asturias 2025 , como ha quedado
demostrado y evidenciado en la exquisita y cuidada retransmisión que ha realizado
la TPA desde su tertulia improvisada en la localidad, durante más tres
horas, gracias a la profesionalidad de
Olaya y las sabias aportaciones de colaboradores como Pipo y Andrés.
Hoy Valdesoto ha
acaparado los ansiados minutos de telediarios de todas las cadenas de
televisión y es que es un pueblo “afayaizu”, como reconocemos todos, hasta la
misma princesa de Asturias Doña Leonor.
José
Antonio Noval Cueto.
P.D En el mes de octubre, cuando se cumplen setecientos
quince años de la Carta Puebla o
Fundacional de Siero, el Rey ha jugado a los bolos en Leceñes, Jovellanos
recordado y Valdesoto declarado Pueblo Ejemplar de Asturias, según acta leída
por don Francisco Rodríguez, Presidente del Jurado del Pueblo Ejemplar de
Asturias, “por su compromiso y espíritu colectivo por mantener vivas y
potenciar tradiciones ancestrales que trascienden de generación en generación”.
¡Enhorabuena a todos los que lo han hecho posible!