sábado, 11 de octubre de 2025

¿España se internacionaliza?("La Nueva España Digital de Siero", 12-X-2025)

 

No tengo reparos en confesaros que a veces se hace difícil escribir y no porque falte tema, inspiración, ni tiempo, sino porque no se ve una utilidad, una ventaja, un fin práctico, y es que es tal el desánimo que impera si de verdad queremos ser humanos , que hasta cuesta trabajo  concienciar, animar con unas letras a buscar y crear un mundo mejor, más humano y más aún si uno se deja llevar por la lista de Libros actuales, y es que uno ha llegado a comprobar, a experimentar que escribir un verso de más, un artículo de más poco influye, casi  nada, en el funcionamiento y mejora del mundo, y más en esta sociedad indiferente que nos hemos dado . Han quedado en olvido aquellos expresivos y desgarrados versos de Gabriel Celaya cuando decía que la poesía era un arma de combate para transformar el mundo. Ahora lo único que nos preocupa es el pago mensual de nuestro crédito pendiente, en una sociedad contaminada de deudas, de pufos, de herencias hipotecadas y fraudulentas.  Estamos en uno de esos momentos turbios de la historia en los que hasta está prohibido pensar, expresar lo que uno siente, por muy democráticos y tolerantes que nos consideremos. En vano han quedado aquellos deseos de Pablo Neruda de: “…Señores del siglo veintiuno,/ es necesario que se sepa/ lo que nosotros no supimos,/ que no coma nadie más/ el alimento mentiroso/ que en nuestro tiempo nos nutría”.

Hace doscientos años, Mariano José de Larra, nos decía que escribir en España era llorar. Hoy, 2025, los ingenuos, entre los que me incluyo, ya no lloran y ni fuerzas tienen para leer , y sólo esperan como “el árbol viejo de Machado”, otro milagro de la naturaleza, una flor nueva, que ambiente y revolucione el paisaje y el paisanaje y siempre, partiendo del axioma de que la verdadera revolución se fundamenta en la verdad.

A un buscador de noticias y verdades, la semana no ha dejado de darle sorpresas, así “El Libro de Jonás” ,me ha recordado que Jonás era hijo de Amitai y que la ciudad de Nínive se necesitaba tres días para recorrerla y que su mensaje claro y certero decía: “Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida”.

Últimamente , en esa misma línea,  no faltan titulares que a modo de sondeo, de globo sonda, o de aviso y precaución y más en este imperio de la mentira, que a modo de modernos Jonás nos preparan para afrontar un apagón o subsistir a la suspensión o demora de pagas – ya se habla que recortar o suspender una paga extra reportaría al Estado un ahorro de 13.700 millones de euros; que el saldo de la llamada “Caja de las Pensiones” solo cubre 29 días del pago de los pensionista o que “Las pensiones actuales están por encima de lo que permiten nuestros salarios y cotizaciones” (FEDEA).

Sin duda los temas de la semana hablan de la flotilla y su despliegue mediático, Palestina, activismo, paz y a última hora el tan traído y llevado tema del aborto, que siempre es protagonista de todos los debates y en todas las épocas, y del que aún falta la precisión de decirnos en qué momento el feto empieza a tener vida. El gran enigma. Lo único cierto es que si la semilla no se pone en el surco, ésta no germina, no florece.

Ahora que los dineros no abundan , que los mantenimientos se posponen, que las listas de espera médica desesperan, y en aras del interés general sería oportuno que se nos aporte el coste que supone el despliegue del buque “Furor” y el importe de las deportaciones pagadas. En Portugal, también país ibérico, el pasaje corre a costa del deportado. Hemos vivido una España muy internacionalizada, muy Palestina, muy reivindicativa en el exterior, que ha llevado a alguno a plantearse si de verdad se vivía y se gobernaba en España. Hace algún tiempo se pedían en Siero presupuestos participativos, ahora vamos camino de llevar tres años sin ellos en España. ¿Es bueno, es deseable, es democrático? ¿Culpables? ¿Cómplices? Muchos, entre ellos los que se titulan progresistas

En estas líneas quiero unirme al clamor general de alegría, de optimismo, de esperanza, lograda después de muchas muertes y desvelos, por la paz en Gaza, entre palestinos e israelíes. ¡Que esta paz de tiralíneas, difícil y compleja sea duradera! ¡Que la guerra no se convierte en una norma o género de vida!¡Que la dignidad humana, la dignidad de Hijos de Dios, nunca sea ultrajada! Y en esta línea felicitar a la política venezolana María Corina por su galardón de Premio Nobel de la Paz 2025, que bien merecido lo tiene y si alguno lo duda permítame recordar estas palabras suyas: “Nosotros defendemos el voto que elige, porque lo sagrado es la soberanía popular que se expresa a través del voto”

Por último no puedo evitar referirme a la desilusión de la semana y eso que no soy futbolero, y es la destitución del actual entrenador del Real Oviedo, Veljko Paunovic, artífice de su subida a Primera división y que ahora, apenas iniciada la Liga, es destituido de manera sorprendente e inesperada, cuando los únicos errores que pudiera haber no son achacables a su persona, sino a decisiones del Equipo Directivo. Un buen piloto, sin un buen coche, no gana carreras. Nunca olvidaré el despliegue informativo de la TPA con motivo del ascenso del Real Oviedo, aquel sábado 21 de junio, y las oportunas, afortunadas y prudentes palabras de su entrenador, que dejaban un calado ético y profesional de gran altura. Una vez más después del Domingo de Ramos llega incomprensiblemente el Domingo de Pasión. La cifra de 29850 espectadores un jueves, día laboral, a las 9.30 horas de la noche, para ver el encuentro del Oviedo con el Barcelona lo dice todo. ¡Muchas gracias , Veljko por devolver la ilusión a tantos aficionados ovetenses y asturianos!

 

                     José Antonio Noval Cueto.

P.D  “ No endurezcan su corazón…Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza…” (Evangelio San Lucas)







No hay comentarios:

Publicar un comentario